Os traigo un libro de la Editorial Libros Mablaz
de Ricardo Muñoz Fajardo (pinchando en el nombre se accede a su biografía con enlaces a una obra variada y muy interesante que comprende con este, treinta títulos).
Muchos de sus libros tienen reseña e imágenes en este mismo blog, pinchando en: Libros de Ricardo Muñoz F.
Lo encontraréis en la Web de Libros Mablaz (siempre sin gastos de envío), o pidiéndolo en librerías, Casa del Libro... con su ISBN: 978-84-944937-5-1
Sinopsis:
Año de 1616. Miguel de Cervantes acaba de
morir, y se empieza a celebrar el juicio por su alma. Cervantes es escritor de
escasa obra, pero ha sido capaz de dar a luz la más importante de las obras
escritas en lengua castellana, El Quijote, que redacta en dos partes separadas
por diez años de diferencia. Pero Cervantes es mucho más que un mero escritor.
De fuerte carácter, se ha batido en duelo, ha sido soldado en Lepanto, cautivo
del turco infiel, enviado del rey a Orán, casado en unas nupcias poco tiempo
afortunadas, recaudador de impuestos, hosco ladrón, y preso en varias cárceles
del reino. Este libro recoge todas las andanzas del inmortal escritor,
confirmadas y no, en las que demuestra que toda su vida fue una intensa
aventura, salpicada de ficciones que hilan sus hechos con sus libros, y que
concluye con una trama de misterio con un final que no pretende remover ninguno
de los cimientos que sobre Cervantes se sabe, pero no ha de olvidarse que
estamos ante una novela, y cada una de éstas son un viaje a la imaginación.
Son dos personas ilustres por lo cual quise ponerlos en cuadros, pero a la vez, en esta historia, son protagonistas en vida, y por esa razón se salen de los cuadros.
Como la sinopsis cuenta, hay un juicio, y ese es el conductor de la novela.
Elementos simples, pero que en su conjunto llevan a una portada elegante y demostrativa del interior.
Mis impresiones:
Mari Carmen Lopez
Mari Carmen Lopez
Como suelo decir, las sinopsis de Ricardo
suelen ser tan completas que poco más puedo contar, salvo lo que siento a leer
sus letras.
Desde la primera novela que leí del
autor, me encantó su estilo inconfundible, la manera de expresarse, el manejo
de las letras… y lo que más me asombra es que lo aplica a muy diversos géneros
y, siempre consigue mi admiración. Tiene muchos libros publicados y de estos,
unos que me gustan más que otros, pero La escritura de la Obra ha pasado a ser
mi preferido, aunque en este género, porque varios ocupan ya un lugar destacado.
Desde la primera página capta la atención
y te hace espectador del momento.
Quién no quisiera asistir a ese revivir de las vidas, principalmente de Cervantes pero salpicado de “momentos” de Lope de Vega.
Quién no quisiera asistir a ese revivir de las vidas, principalmente de Cervantes pero salpicado de “momentos” de Lope de Vega.
La novela transcurre en una fantasía que origina que estos dos personajes recuerden y expliquen, vivencias y escritos (parte esta verdadera), que conozcamos a Cervantes a lo largo de su vida… y todo esto en una trama que mantiene una “batalla verbal” entre los dos.
Es verdaderamente un placer para el
lector asistir a este desgranar de sus vidas, acercarnos a ellos de una manera
muy original pero muy creíble. Podría ser una lección de historia muy
interesante pero a la vez muy amena por su parte novelada.
Presenciamos un diálogo continuo entre
los dos, tan sólo complementado con los aportes del narrador que consigue que
te sientas presente en tan importante momento.
No es una novela más de Cervantes, es un
libro en el que conoces su vida como si estuvieras viviendo junto a él esos
momentos, tanto reales como ficticios.
No puedo contar la historia, pero sí
invitaros a descubrirla y disfrutarla. Llega para la conmemoración del IV Centenario de la muerte de Cervantes,
con todo tipo de actos en recuerdo de su obra. Estará muy presente, desde los
colegios hasta los lugares por donde transcurrió su vida. Recordado
mundialmente por su obra y en todos los países de habla hispana.
Este libro podría ser un homenaje, para
mí es un gran trabajo de un autor –Ricardo Muñoz Fajardo-, creando una novela
excepcional sobre un gran autor, Cervantes.
Todos los libros -de Divulgación, Ensayo y Narrativa hasta el momento editados-, de Ricardo en varias editoriales. Además he tenido el placer de "vestir" gran parte de esos libros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario