-Mis impresiones en esta misma publicación (un poco más abajo).
Y seguí con Cartas a una ExTraña, de la cual también he hecho la portada y es finalista del 2º concurso de Amazon: reseña Cartas a una ExTraña
Y, La última vuelta del scaife: Reseña


Preparamos una primera portada que estuvo en digital, y más tarde hicimos una nueva para el libro.
Hijos de Atenea de Mercedes Pinto.
Es la segunda novela de Mercedes que leo, la primera me
cautivó y no sabía qué podría encontrarme en Hijos de Atenea, siendo una
historia totalmente distinta…
Creo que Mercedes se caracteriza por trasladar sentimientos
al papel, o mejor dicho a sus personajes, acompaña las situaciones más
difíciles de un rayito de luz que los protagonistas hacen lo imposible por
agrandar, y nosotros, pasamos de ser meros espectadores a sumarnos a la
historia aunque sea para dar ánimos y fuerza a esos renglones para que nada
malo les llegue a suceder…
Descubrimos a Bahati, nacido en Angola, como él dice, -por
casualidad-. Hasta su nombre fue escogido por casualidad, no por las costumbres
que rigen la vida de las tribus de Bosquimanos.
“Me llamo Bahati, y mi nombre significa «suerte»”. Así
empieza esta historia, la historia de un niño que se cruzó en el camino de
personas que cambiaron su vida y de otras por las que él luchó para, de la
manera que pudo, hacer que las suyas fueran mejores. Y siempre gracias a su
deseo de aprender, de superarse, de ayudar.
Esa “casualidad” que es parte de su vida hace que pase unos
años cerca de -el padre Luis- quien le instruye y le regala los mejores tiempos
de su niñez, un don que es también
motivo de separación por los miembros de su tribu. Que le lleva a una
vida en la que es rechazado por negros y por blancos, pero en la que él siempre
sigue adelante dando las gracias. Cada vez que le sucede algo malo, recuerda a
su madre y le da las gracias por ponerle Bahati que significa suerte, porque
gracias a su nombre nada malo puede sucederle…
Cuantas veces a lo largo de la novela he pensado: pobre
niño, cuantas pruebas, y siempre agradece que salga el sol un día más.
Es una historia intensa que nos traslada a sucesos reales
mientras los viven nuestros personajes.
Bosquimanos, misioneros, cuatreros, esclavos, una travesía
de la que solo saldrán los más fuertes. Muerte y vida ocupan su lugar y Bahati
siempre luchando por cambiar el pequeño mundo de su entorno, con miras siempre
a abarcar más.
Una lección de vida, de fe, de superación es lo que
encierran estas páginas, pero también están repletas de esperanza y de alegría
por las cosas más simples.
Una novela dividida en varias fases. Interesante, pausada,
rápida…te adentras en ella, la vives, te tiene pendiente del siguiente giro,
siempre inesperado.
Y después de vivir
sueños y desventuras, la última página nos trae aún más, hace que aspiremos
hasta la última línea, que estemos pendientes hasta de las comas, que nuestra
mente se aísle y viva por las venas y el corazón de Bahati.
Terminado hijos de Atenea solo puedo decir que sus
personajes serán parte de mi recuerdo por mucho tiempo.
Hubiera querido más, que se nos contarán más cosas, que
siguiéramos viviendo el último giro de la historia, pero, llegó a su fin,
quizás…quizás algún día Bahati nos vuelva a emocionar.
-Quien haya leído la historia me entenderá, quien no, que se
prepare a sentir, yo no puedo contar más.
-Hijos de Atenea, de Mercedes Pinto Maldonado.
…Me llamo Bahati, y mi nombre significa «suerte».
Esta es mi historia, la de un hombre nacido entre las gentes
más parias del planeta y vendido a los esclavistas, que gracias a su suerte y
curiosa e impar educación siempre se sintió libre…
MALDITA fue la primera novela que leí de Mercedes. Esta niña me enamoró y constantemente relacionaba imágenes con ella.
MALDITA de Mercedes Pinto.
Conocéis “Maldita” de Mercedes Pinto M.
Mayo 2015.
Disponible en la web editorial: Pretérito imperfecto, editorial Libros Mablaz
Reseña:
Impresiones.
Mari Carmen López:
Una mujer que lucha por sus hijos. Un negocio. Una vida complicada. Un pasado…
Conocemos a Estela. Divorciada, dos veces ya. Un adolescente, una niña, -más responsable de lo que a su edad corresponde-.
Es una historia que desde sus primeras páginas nos introduce en una trama muy de nuestro tiempo.
Estela se siente mal por no poder dedicarles más tiempo a sus hijos, en concreto a su pequeña que es siempre muy comprensiva. Pero… mientras este mundo “caótico” transcurre, cuando algo parece que va a ir bien, una llamada, una carta, la hacen volver a revivir un pasado que aun enterrado, siempre condicionó su presente.
Tenemos en las manos una novela de Mercedes, como decía, muy actual, pero con un gran fondo. Una historia que se mueve entre un presente complicado y un pasado sumergido en el olvido, un pasado que duele por muchas razones.
Estela fue una niña muy activa, rodeada de amigos, buscando la compañía de sus abuelos, con un cariño especial hacia el abuelo Rafael, el cual la guio por la vida, le inculcó valores e intentó protegerla más allá del tiempo.
Esta historia nos muestra también el antes y el después de Chari, su hermana, y tantos momentos abrumadores.
Ingenuidad, cariño, rabia, tesón… ¡tantos sentimientos nos asaltan sumergidos en esta lectura! Hasta momentos en que Mercedes, a través de esta historia, nos asombra recuperando la candidez de las respuestas de los niños y nos arranca una sonrisa en medio del dolor.
Como toda novela, llega su final y de nuevo la autora le da una vuelta y cambia la visión de aquellas niñas por la recién descubierta realidad desde su posición de adultos. Descubrimos, a la vez que Estela, lo que de verdad sucedía y cómo, después de muchos años de enterrar sus recuerdos, estos afloran para que pueda congraciarse con la vida.
Pretérito imperfecto: un título que me extrañó, pero que una vez leído el libro, es la perfecta descripción del mismo.
En resumen, una historia que nos hará sentirnos muy identificados por momentos, que nos hará querer a estos personajes y desear traspasar sus páginas para poder protegerlos.
La apoyaremos en su vida adulta, desearemos que emprenda una nueva vida feliz y libre de las ataduras del pasado, y, hasta se nos caerá alguna lágrima en el desenlace.
Podría hablaros de las niñas, del abuelo, del “gorrión”, de la comunión, de la casa de muñecas, de su vida recuperada y un futuro esperanzador y de tantas cosas…
Una gran historia con mucho que destacar, pero agradeceréis descubrirlo y vivirlo paso a paso.
Felicidades Mercedes. Es un placer estar cerca de novelas difíciles de olvidar.
Biografía Mercedes Pinto Maldonado: Biografía de la autora
En este Blog además:
Mis trabajos para los libros de Mercedes: Un poco de mí tiempo junto a Mercedes Pinto M.
Portadas de Mercedes en la editorial: Mercedes en Libros Mablaz. Pretérito imperfecto. La caja mágica.
Todos los libros de Mercedes además, en: Amazon, libros de Mercedes Pinto Maldonado.

MALDITA fue la primera novela que leí de Mercedes. Esta niña me enamoró y constantemente relacionaba imágenes con ella.
MALDITA de Mercedes Pinto.
Conocéis “Maldita” de Mercedes Pinto M.
Primero deciros que nombrar el titulo duele, cuando te adentras en la historia no
puedes creer que –nadie- pueda en ningún momento llamar a esa niña por ese
“nombre”.
Es una historia maravillosa que cuenta los desencuentros de
una familia, un terrateniente demasiado orgulloso que la rechaza antes mismo de
nacer, Lucía, porque este es su nombre, ha venido al mundo a luchar por su vida,
enseñando una sonrisa a cualquier adversidad.
Vive recluida, ignorada, y sin embargo cualquiera que se le
acerca se adentra en un mundo de amor y dulzura, tanta como puede dar una niña
que vive sola desde los tres años.
Lucia es una niña paciente, trabajadora, dulce y muy muy
lista y va creciendo poco a poco con pequeñas ayudas del exterior, de personas
que no pueden vivir viendo esa injusticia pero con personas también, que se
aprovechan de su inocencia.
Su mundo es muy pequeño, se encierra entre cuatro viejas
paredes y todo se desarrolla en su interior, pero tiene muy buenos aliados y
son los libros, cualquier libro que le enseñe, que le haga soñar, que la saque
de la ignorancia y que la lleve hasta su
próxima meta, como la de aprender a
tocar el violín sin ayuda…
Es una historia triste en conjunto pero en cuanto se nombra
a Lucía ella sola eclipsa cualquier sombra, pero ser madre hace que veas esta
historia desde el corazón y sientas unas ganas irremediables de acudir en su
ayuda. Pero no os asustéis, son mis sentimientos, la historia en sí se lee muy
bien.
La novela continua, se desvelan antiguos secretos, toma
giros inesperados, me da miedo terminarla y ver en que se convierte esta niña,
tiene que crecer, y cuál será su vida¿??
Pero la niña crece y Mercedes resuelve todas las dudas y
remata la historia de una manera inesperada.
Una historia maravillosa, que aunque increíble bien podría
haber sucedido.
Maldita –Lucía-, me robó el corazón y la recordaré siempre
con mucho cariño.
La caja mágica, una historia de solidaridad. Más datos: La caja mágica
La caja mágica
Un cuento que más que un cuento es una historia de
solidaridad.
Todos recordamos seguro aquellos momentos en que algún niño,
con su lógica e inocencia, nos han dado soluciones a problemas que están ante
nuestros ojos pero quizás evitamos mirar de frente.
Una acción puede cambiar el mundo y la recompensa es haber participado y ver que cumple su cometido. Esto es en parte lo que puede pensar el lector sobre esta historia, sea un niño o un adulto, pero fuera del cuento esa acción seguirá viva con cada comprador del libro, porque este cuento nació para que sus beneficios lleguen a un centro de atención a la juventud.
Ahora somos nosotros los que seguimos la cadena aportando nuestro granito de arena, cada lector con su acción llevará un poquito de bienestar a un niño real.
¡Que este cuento viaje como la caja de Víctor, para ayudar a muchos niños sin hogar!
¡VA POR ELLOS!
Pretérito imperfecto, "cuando el pasado condiciona el presente". Más datos: Pretérito imperfecto
Víctor disfruta de su doce cumpleaños cuando ve en la
televisión un niño de su edad que lucha, y es la palabra exacta, ya que es un
niño-soldado, por mantenerse vivo. Un niño que quiere seguir vivo y cumplir un
sueño, tan solo vivir en una casa y tener un trabajo…
Víctor piensa en donar sus regalos de cumpleaños pero quiere
ayudar mucho más y crea una cadena que con su ilusión y empuje llegará muy
lejos…Una acción puede cambiar el mundo y la recompensa es haber participado y ver que cumple su cometido. Esto es en parte lo que puede pensar el lector sobre esta historia, sea un niño o un adulto, pero fuera del cuento esa acción seguirá viva con cada comprador del libro, porque este cuento nació para que sus beneficios lleguen a un centro de atención a la juventud.
Ahora somos nosotros los que seguimos la cadena aportando nuestro granito de arena, cada lector con su acción llevará un poquito de bienestar a un niño real.
¡Que este cuento viaje como la caja de Víctor, para ayudar a muchos niños sin hogar!
¡VA POR ELLOS!
Mayo 2015.
Disponible en la web editorial: Pretérito imperfecto, editorial Libros Mablaz
Reseña:
Impresiones.
Mari Carmen López:
Una mujer que lucha por sus hijos. Un negocio. Una vida complicada. Un pasado…
Conocemos a Estela. Divorciada, dos veces ya. Un adolescente, una niña, -más responsable de lo que a su edad corresponde-.
Es una historia que desde sus primeras páginas nos introduce en una trama muy de nuestro tiempo.
Estela se siente mal por no poder dedicarles más tiempo a sus hijos, en concreto a su pequeña que es siempre muy comprensiva. Pero… mientras este mundo “caótico” transcurre, cuando algo parece que va a ir bien, una llamada, una carta, la hacen volver a revivir un pasado que aun enterrado, siempre condicionó su presente.
Tenemos en las manos una novela de Mercedes, como decía, muy actual, pero con un gran fondo. Una historia que se mueve entre un presente complicado y un pasado sumergido en el olvido, un pasado que duele por muchas razones.
Estela fue una niña muy activa, rodeada de amigos, buscando la compañía de sus abuelos, con un cariño especial hacia el abuelo Rafael, el cual la guio por la vida, le inculcó valores e intentó protegerla más allá del tiempo.
Esta historia nos muestra también el antes y el después de Chari, su hermana, y tantos momentos abrumadores.
Ingenuidad, cariño, rabia, tesón… ¡tantos sentimientos nos asaltan sumergidos en esta lectura! Hasta momentos en que Mercedes, a través de esta historia, nos asombra recuperando la candidez de las respuestas de los niños y nos arranca una sonrisa en medio del dolor.
Como toda novela, llega su final y de nuevo la autora le da una vuelta y cambia la visión de aquellas niñas por la recién descubierta realidad desde su posición de adultos. Descubrimos, a la vez que Estela, lo que de verdad sucedía y cómo, después de muchos años de enterrar sus recuerdos, estos afloran para que pueda congraciarse con la vida.
Pretérito imperfecto: un título que me extrañó, pero que una vez leído el libro, es la perfecta descripción del mismo.
En resumen, una historia que nos hará sentirnos muy identificados por momentos, que nos hará querer a estos personajes y desear traspasar sus páginas para poder protegerlos.
La apoyaremos en su vida adulta, desearemos que emprenda una nueva vida feliz y libre de las ataduras del pasado, y, hasta se nos caerá alguna lágrima en el desenlace.
Podría hablaros de las niñas, del abuelo, del “gorrión”, de la comunión, de la casa de muñecas, de su vida recuperada y un futuro esperanzador y de tantas cosas…
Una gran historia con mucho que destacar, pero agradeceréis descubrirlo y vivirlo paso a paso.
Felicidades Mercedes. Es un placer estar cerca de novelas difíciles de olvidar.
Biografía Mercedes Pinto Maldonado: Biografía de la autora
En este Blog además:
Mis trabajos para los libros de Mercedes: Un poco de mí tiempo junto a Mercedes Pinto M.
Portadas de Mercedes en la editorial: Mercedes en Libros Mablaz. Pretérito imperfecto. La caja mágica.
Todos los libros de Mercedes además, en: Amazon, libros de Mercedes Pinto Maldonado.

Tus imágenes ya forman parte de mi historia literaria. Y cómo me alegro.
ResponderEliminarGracias siempre por tu confianza y por tu cercanía, es un placer hacer lo que me gusta junto a gente a la que admiro.
Eliminar