La realidad es la otra
Ricardo Muñoz Fajardo
Datos sobre el libro, puntos de venta, biografía: pinchando en Blog Libros Mablaz. La realidad es la otra.
En su biografía encontraremos los enlaces directos para la información, Reseñas y Portadas de sus libros en diversas editoriales, pinchando en: Ricardo Muñoz Fajardo
Esta portada proviene de unos dibujos de Lola García Roldán, que no es la primera vez que le acompaña. Normalmente Ricardo sabe qué quiere mostrar en portada y entendí perfectamente el dibujo, después de leído el libro.
Aún así, como acostumbro, le hice alguna modificación añadiéndole además otros elementos.
¡El trabajo final ha quedado original y espectacular! Estos son los dibujos:
Así quedó la cubierta:
Y cómo he tenido la suerte de leerla, aquí tenéis mis impresiones:
La realidad es la otra
¿Qué es La realidad es la otra?
Ricardo a menudo le pone título a una
novela haciendo un guiño a la historia y del que no sabremos el significado
exacto hasta llegar al final. Ese final que nos traerá todas las soluciones.
En esta novela nos “movemos” por una
comisaría de barrio de la ciudad de Madrid con una subinspectora, Lucía
Blázquez, que los lectores habituales ya conocen un poco, y los que no la descubrirán
a través de sus investigaciones, su día a día y en sus relaciones, cuando se
quita el uniforme.
La trama incluye a una escritora y
periodista en busca de material para escribir su siguiente libro y algo
obsesionada con la vida y trabajo de Lucía.
Historia de crímenes, suspense… que nos
tiene pensando a veces como un detective, que nos asombra con los giros pero
que también es una novela amena que nos introduce con naturalidad en los
pensamientos y trabajo de una escritora, y que nos muestra que un policía
también tiene vida y problemas personales.
En realidad la trama y el libro se
funden. Sin temor a desvelar el contenido os puedo contar que la escritora es
investigada ya que en su último libro describe perfectamente un horrible crimen
que en su día quedó sin resolver. ¿Qué relación hay entre un libro y un asesinato?,
es algo que hará que mientras leemos sopesemos si la escritora está
involucrada, que nos hará dar pasos hacia delante y hacia atrás al mismo tiempo
que los policías.
“…-El
asesinato de su libro –Blázquez posó su mano izquierda, sobre el ejemplar de mi
obra-, es exactamente igual a un caso sin resolver que se produjo en las
inmediaciones del río Manzanares, hará ahora unos tres años y medio.
Callé para asumir el alcance de las
palabras de la policía. No cabía duda, yo era sospechosa del crimen para ellos.
Seguramente no la única, pero eso no fue ningún alivio para mí.
-Puede deberse a una casualidad
–repliqué con el poco aplomo que conservaba-. Las características del crimen
son fruto de mi imaginación, no hay ningún modelo real en él.
-Los ensañamientos en el cadáver
son prácticamente iguales a los que figuran en el sumario del caso…” (momento en que interrogan a la escritora).
A mí personalmente, desde que une estas
dos historias ya consigue que esté pendiente de cada línea. La intriga y el desarrollo
de esta investigación me tiene barajando datos mentalmente parte del día, hasta
que puedo seguir leyendo y los personajes me arrastran a través de las páginas.
A los lectores habituales de suspense
puedo deciros que esta no es una simple novela policiaca, que aun resolviendo
las pistas nada es lo que parece y que si yo apostara, os retaría a que aun
faltando pocas páginas os atrevierais a resolver lo que ocultan sus líneas. Un
misterio que, llegando al final de este libro, os dejará pensando en la trama
desde el principio, reubicando todos los hechos, pensando en toda la historia,
colocando las piezas en su lugar, y, a
la vez que a la cara aflora una sonrisa, pensar: Ricardo, eres buenísimo, ¡cómo
me has liado!
Pues eso, Ricardo, ¡no me queda más que
decir!
Atreveos con una buenísima trama con el
inconfundible estilo de Ricardo Muñoz Fajardo, que hace que sus novelas sean
tan cercanas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario