Biografía Mercedes Pinto Maldonado: Biografía de la autora
En este Blog además:
Novelas de Mercedes Pinto: Reseñas
Mis trabajos para los libros de Mercedes: Un poco de mí tiempo junto a Mercedes Pinto M.
La novela finalista del 2º concurso de Amazon: Cartas a una ExTraña
Portadas de Mercedes y datos de sus libros en la editorial: Mercedes en Libros Mablaz. Pretérito imperfecto. La caja mágica.
Todos los libros de Mercedes además, en: Amazon, libros de Mercedes Pinto Maldonado.
Mis impresiones de La última vuelta del scaife:
Hay cosas que por una razón u otra vamos dejando pasar sin darnos cuenta del tiempo, y, es algo que suele pasar en las lecturas. Compras un libro, te regalan otro…siempre géneros o autores que te gustan, y las circunstancias ponen el orden de lectura.
Hace mucho que tengo este
libro en digital, hace casi tres años (¡increíble!) que lo tengo en libro. Con
una dedicatoria de la que no soy merecedora, han pasado delante de él cuatro
libros de la autora, pero por fin ¡llegó su día!
La última vuelta del scaife de Mercedes
Pinto.
Un libro lleno de vida, de sufrimiento,
de historia y de vivencias y sobre todo, de la primera a la última página, de
amistad, la amistad más pura entre gentes de distinta raza, religión, estatus y
edad.
Josué, un joven judío nacido en
Inglaterra pero llevado de niño a Alemania por sus padres. A sus 19 años
emprende un gran viaje con la finalidad de buscar fortuna y ser merecedor de su
gran amor. Un viaje en el que deja atrás todo lo conocido y querido y que le
lleva a África primero, a Inglaterra, Granada, Madrid en un largo recorrido por
su vida. Mientras él malvive y encuentra protección en las personas más
dispares.
Kuaima, un bantú nacido del patrón, se ha
escapado junto a toda su familia de una esclavitud más que injusta en la que
todos los miembros eran vejados, les ha ofrecido un nuevo comienzo escondidos
del hombre blanco mientras él trabaja buscando diamantes en el río.
Jeremías es el mentor de Josué y también
le instruye en su oficio, reconocer y dar forma y brillo a un diamante, además
de ser el padre de quién le robará el sueño y por quién decide demostrar su
valía. Así se embarca hacia África supuestamente para un encargo de compra de
diamantes, viaje que le llevará a buscar su propio diamante en el río Orange,
el lugar más inhóspito que se pueda imaginar.
En el viaje conoce a un sacerdote que le
hace pensar que las religiones no están tan distanciadas. Más adelante se une a
ellos Carlos, un español que huye de su mujer, necesita su espacio, vivir para
sí mismo y se encamina al río como a vivir una experiencia nueva. Kuaima es
respetado en el río en el que cada uno sobrevive como puede y desconfía de
todo.
Los meses se convierten en años y
mientras en España se desarrolla la Guerra Civil, el mundo pasa por la Segunda
Guerra Mundial, Alemania emprende su “batalla” contra los judíos.
El mundo se
desmorona y vuelve a resurgir mientras ellos siguen en África, pasando
penurias, pero creando las amistades más sinceras que se puedan vivir. Hasta
que el destino se les tuerce más aun y Carlos y Josué deciden volver. Un viaje
que Carlos quiere hacer junto a él pero antes tienen que hacer otras paradas y
de nuevo pasan los años que cada vez alejan más los sueños de Josué.
En esta etapa
llevan una vida más apacible, sin problemas aparentes, más que no poder llegar
a su meta además de un estado de culpa que no le deja vivir.
Es un libro muy extenso que une
principalmente a tres personas, que a lo largo de estas páginas nos cuentan sus
vidas, sus logros, sus errores y cómo todo eso influye en los demás, además de
unir a la historia multitud de personajes que amplían nuestra visión de ese
momento.
Mercedes nos muestra un cuadro de
personas tan distintas aparentemente y tan unidas en realidad, en contrapunto
con lo que sucede en ese momento de la historia en que el mundo pasa por una
guerra en contra de religiones, por una masacre entre hermanos, por un
desprecio entre culturas…
A través de la vida de Josué, desde su
nacimiento hasta su vejez conocemos su historia (de la cual no contaré más, ya
que cada uno tiene que hacer ese viaje y acompañar esa “lucha” junto a los
personajes del libro), y, conocemos los peores momentos protagonizados por el
hombre, pero también cómo este hace todo lo posible por resurgir, volver a
tener esperanzas, dar la mano y poner empeño en que todo no haya sido en vano.
He marcado muchas partes del libro, pero
sólo voy a transcribir una parte muy pequeña:
“Allí… …rodeado de mis recuerdos… …volví
a soñar, porque, a pesar de las terribles decepciones con las que la vida me
había golpeado, donde hay un hombre hay un sueño, lo contrario es la misma
muerte, y yo, en aquellos momentos quizás a mi pesar, seguía vivo”.
Mercedes. Una vez más me has hecho
abstraerme en una lectura y sentir todo lo que cada personaje ha vivido, tanto
bueno como malo. Creo que no se le puede pedir más a una novela. Gracias.
¿Tú me das las gracias? Por favor, si y te debo a ti tanto tiempo; tiempo elaborando tantas imágenes y portadas; tiempo leyéndome, reseñándome, escuchándome, aguantando mis manías... Gracias a ti, por todo, y hoy especialmente por hablar con tanta generosidad y cariño de la mi novela preferida.
ResponderEliminar¡Gracias!
Tanto tú como yo decimos lo que sentimos, por eso es un placer compartir tiempo contigo.
EliminarGracias por valorarme, por apoyarme y por ser -de verdad-. Un abrazo.