Información y noticias del libro en la página, pinchar en el título: El Secreto de los Balbo
En la imagen se puede leer la sinopsis de un libro que parece muy interesante, y que espero leer próximamente.
De este libro me dieron la sinopsis y un pequeño resumen. Buscar las imágenes adecuadas, combinarlas, unos últimos ajustes... y la verdad es que nos gustó el resultado.
Está compuesto básicamente por dos imágenes, ambas modificadas hasta encontrar el punto en el que coordinaran
“El secreto de los Balbo (Testimonio de un gaditano en la Roma de César)” es una crónica sobre uno de los períodos más apasionantes de la historia de Roma contada por uno de sus protagonistas. Un personaje no muy conocido del gran público pero que tuvo un protagonismo notable en muchos de los acontecimientos que se sucedieron durante la transición de la República al Imperio. Lucio Cornelio Balbo El Menor, sobrino de Lucio Cornelio Balbo El Mayor, amigo y confidente del célebre militar y estadista romano.
El argumento gira en torno a un supuesto crimen nunca
resuelto ocurrido 15 años antes de la muerte de Gayo Julio César y los enredos
políticos que se suceden desde que este ínclito ciudadano accede a su primer
consulado (59 a. C.) hasta que alcanza el poder absoluto.
La obra, no obstante, ofrece a lo largo de todas sus
páginas una versión novedosa respecto al desarrollo de muchos de los hechos de
la época sobre los que tenemos noticias y plantea alguna que otra hipótesis que
sorprende. En particular, sobre la conspiración y el magnicidio de los idus de
marzo del 44 a. C., sobre el idilio amoroso entre Cleopatra, reina de Egipto y
Marco Antonio, y sobre la relación de este ultimo con Gayo Octavio, que luego
habría de convertirse en César Augusto. Además, está repleta de detalladas
referencias tanto históricas como literarias, fruto de una amplia e intensa
labor de documentación y consulta de numerosas fuentes.
“El secreto de los Balbo (Testimonio de un gaditano en la
Roma de César)” es más que una novela. Pues puede considerarse también,
acertadamente, un texto de carácter divulgativo y didáctico, de interés en el
ámbito académico de la historiografía sobre la Antigüedad.
Un libro con gran presencia.
He tenido el placer de "conversar" un poco con el autor, y sus palabras han sido una maravillosa dedicatoria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario