Ricardo Muñoz Fajardo
en Editorial DeLibrum Tremens
Biografía del autor: Ricardo Muñoz Fajardo, Escritor y Editor. Biografía.
Información sobre los libros del autor y Portadas que yo he ilustrado: Libros de Ricardo, en este blog
Sin ser una continuación de El rastro de los Cimarrones, sigue la historia con uno de sus personajes principales.
La Plaza de la Cebada narra la segunda aventura de Rodrigo Pizarro, el aventurero sin escrúpulos que conocimos en El rastro de los cimarrones. Los dos libros son totalmente independientes, se pueden leer por separado.
La acción transcurre en los últimos momentos del trienio liberal (1823) y, además de una novela histórica, guarda un trasfondo de novela de suspense.
Esta novela se mueve en torno al ahorcamiento de Rafael Riego en la plaza de la Cebada, Madrid.
El fondo de la cubierta es La plaza de la Cebada, y, con imagen superpuesta de los preparativos al ahorcamiento.
Se presentó en Madrid, en Librería Champañería María Pandora.
En Casa del Libro en Alicante:
Antonio Florido, en El acento. Revista digital, hace una magnífica reseña:
La plaza de la cebada. Reseña Antonio Florido.
“Novela centrada en los últimos momentos
del general Riego, el hombre que con su levantamiento logró establecer
la Constitución de Cádiz de 1812 en sus únicos tres años que tuvo vigencia en
periodo de paz, más allá de su eventual validez durante unos meses entre 1836 y
1837. Tras el citado trienio, el llamado liberal (1820-1823), el que fue
monarca deseado se vengó de aquellos que le habían forzado jurar una carta
magna en la que se reflejaba que él era el rey no sólo por la gracia de Dios,
sino también por los designios de la ley de leyes que fue llamada la Pepa. En
la plaza de la Cebada del barrio madrileño de La Latina, Rafael del Riego fue
ejecutado en 1823 por el rey felón Fernando VII. Asimismo, veremos la
reaparición del aventurero Rodrigo Pizarro y su vida en la España peninsular,
en la que ejercerá de alguacil y colaborará en la solución de diversos
misterios, definitivamente convertido en un liberal de pro”.
Podemos colocar este libro entre "Los Cien Mil Hijos de
San Luís" y "El terror de 1824", ambos de Benito Pérez Galdós.
¿Un Episodio Nacional olvidado por don Benito? Nadie lo sabrá jamás. Habría
sido emocionante observar, sentados a un lado, a Ricardo y a Benito mientras
hablaban de la España que a ambos les dolía. Me gustaría haber estado allí,
repito, sentado junto a ellos, en silencio, oyendo y aprendiendo sobre la
historia de mi país. Tal vez ambos habrían decidido repartirse los Episodios a
medias: uno lo escribes tú, el siguiente lo escribo yo. Una escena para clavar
a hierro en mi cerebro.
"La Plaza de la Cebada" está escrita desde el
punto de vista ensayístico, mezcla de historia y ficción, hilos entrelazados de
manera sublime por un artista de la escritura, Ricardo Muñoz Fajardo. O quizás
sea un ensayo novelado, o un acto poético reventado por la creación y superado
en su esencia, expandido hacia la novela y hacia lo más subjetivo del análisis
personal. Yo lo entiendo como un acto dúvido en el que Pizarro actúa de
aglomerante, el ser unificado, carnal, vivo, representante de cada uno de
nosotros si hubiésemos tenido la fortuna de haber sido inmersos en esta
historia contada.
Un libro imprescindible, sobre todo para aquellos que amamos
la Historia de España. Tres años de ilusión, de esperanzas y de sueños, rotos
por un rey imbécil, ignorante y perverso. Un caldo de cultivo que sirvió para
transformar lenta, muy lentamente, la sesera del pueblo español.
Como esperaba antes de comenzar a leerlo, ha sido un gusto
poder hacerlo.
Os recomiendo a Ricardo Muñoz Fajardo. Leedlo. Es un placer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario