Las siete vidas
Datos sobre el libro, puntos de venta, biografía: Blog Libros Mablaz
En su biografía encontraremos los enlaces directos para la información, Reseñas y Portadas de sus libros en diversas editoriales: Ricardo Muñoz Fajardo
Deciros que el dibujo principal con siete sombras, es de su hijo. (Por eso aparece una firma: Rodrigo 2007) Tan solo lo he retocado y en cada sombra he integrado una foto del abuelo. Pero sí he hecho la trasera.
Crée un papel antiguo y de fondo una imagen del Madrid de la época, con además el tranvía que recorre la misma linea en la que el personaje principal estuvo trabajando unos años.
Del conjunto resultó esta portada
Con tantas lecturas pendientes la “casualidad” hizo que volviera a un libro
que leí hace ya unos meses. Volví a disfrutar de él y con eso me reafirmo en
que hay lecturas que deberían repetirse. La primera vez te absorbe la trama, la
segunda, disfrutas de los detalles que se te pasaron por alto.
Volví a sumergirme en la historia de Juan Nuñez, un anciano
que es consciente de que el tiempo se lleva sus recuerdos y se para a revivir
su vida, desde su más tierna juventud.
A través de sus pensamientos nos trasladamos a su niñez, su
pueblo, sus padres, hermanos y amigos, y el desarrollo de sus vidas a la vez
que del entorno y las circunstancias.
En esta nueva lectura me fijé más en el entorno y la
situación. Es algo que siempre describe Ricardo en todas sus novelas, en esta
en especial nos relata esa parte de la historia que comprende desde 1900 a 1980
y nos muestra la crudeza de esos años en los que pasan por la I y II Guerra
mundial y por la Guerra civil, y, cuando estas terminan nos introduce en una
España que se mueve entre el hambre y la represión. Luego, poco a poco a través
de estas vidas llegamos casi hasta nuestros días, en una historia que nos llega
muy adentro porque puede ser la de cualquiera de nuestros abuelos.
Una novela muy completa, que pasa por muchas fases y no deja
en ninguna de ellas de captar nuestra atención.
Reseña
Esta es una novela distinta a lo que he leído de Ricardo Muñoz Fajardo, sigue
siendo su estilo, pero es más cercana, muy humana, con mucho sentimiento.
Como bien cuenta la sinopsis, la historia de España
transcurre paralela a la vida de Juan. Recorrido en el que le acompañamos por
una vida peculiar.
Juan es ahora un anciano que vive de casa en casa de sus
hijos, y aunque su memoria falla, recuerda todos los momentos de su pasado. Sabe que está enfermo y aislándose en sus pensamientos se
remonta a su más tierna infancia, donde conocemos a sus padres, sus hermanos, y
más tarde a sus amigos.
Son momentos difíciles, una España hambrienta en la que cada
uno se busca la vida como puede…
Transitamos por su vida, por su entorno. Una persona más en una
lucha continua con el día a día, pero gracias a las descripciones de Ricardo pasamos a
ser parte de ese momento y crecemos con
y junto a él.
Juan, vive, crece y se renueva continuamente ya que supera
desgracias en las que podía haber perdido la vida y en cada renovación seguimos descubriendo los cambios que se
suceden.
Puede parecer increíble
como burla a la muerte, pero de la pluma de Ricardo, la historia es
totalmente creíble, aunque haya podido escapar de una bala, o un obús, o la tuberculosis, entre otras cosas.
No hay en todo el libro una parte que pueda destacar por
gustarme más. Es como una vieja película que te va envolviendo y pasas a ser un
integrante más. Huelo la hierba que pisan, me estremece la muerte de alguna
persona querida, me identifico con las quejas y protestas hacia el régimen o la policía. Veo crecer a
sus hijos. Recorro con él el trayecto en tranvía (uno de los trabajos por los
que ha pasado). Sufro y me desespero con él, pero también llego a tomarle
cariño y desear que la historia no termine, que pueda vivir un tiempo en paz…
Pero como todo libro llega a terminar. Y para descubrir
realmente la historia completa tendréis que leerlo y disfrutarlo página a
página.
Me ha quedado un muy buen sabor de boca, no porque sea una
historia con final feliz, no, es una historia muy real, con un estilo perfecto
a mi entender. Es larga, pero no le sobran páginas. Es dura, pero muchos la han
vivido así. Es tierna, pero no por empalagosa, sino por los sentimientos que
nos despierta.
Gracias Ricardo por compartir esta novela conmigo antes de
su edición, Fue un placer leerla y además así poner alguna idea en el diseño de
la portada en el que me dejaste participar.
Muy recomendable, un libro para disfrutar y hasta para volver
a leer después de un tiempo. (cosa que he hecho casi un año después). Una parte
de nuestra historia de la que muchos sabemos muy poco.
Me gusta el estilo de Ricardo, “eso” que te lleva a seguir
leyendo una vez que has leído el primer párrafo, eso que hace que aunque no sea
el género que sueles leer no puedas dejar la historia y después de leída se
instale en tu cabeza y rememoras a la
menor oportunidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario